Las 8 tendencias en turismo y viajes que veremos este 2018

Las tendencias sobre lo que el turista buscaba en sus viajes el año pasado, son las realidad del panorama turístico de este año. Mi pregunta entonces es, ¿cuáles son las tendencias que impulsarán la economía del sector turístico de este 2018?
Tras una lectura concienciada sobre diferentes investigaciones e informes publicados sobre la industria del turismo, he recopilado cuáles serán las tendencias que vamos a ver en los próximos meses.
- Destinos inexplorados
A la luz del creciente problema de turismo en las principales ciudades del mundo, los viajeros buscarán cada vez más destinos fuera de lo común en el próximo año. El rápido crecimiento del turismo en ciudades como Amsterdam, París y Venecia ha provocado que los lugareños se sientan expulsados de sus propias ciudades, con visitantes que se apoderan de sus calles, espacios públicos e incluso viviendas, lo que naturalmente disminuye la calidad de vida de los residentes. Con esto en mente, más viajeros que nunca optarán por destinos que son similares a las ciudades principales, pero menos concurridos y menos costosos. En lugar elegir como escapada turística la ciudad de Barcelona, el viajero está optando por ciudades con grandes ofertes culturales, pero menos demandadas en el plano internacional, como Valencia, por ejemplo.
- Turismo culinario
El año pasado las entradas en Instagram de platos sabrosos en los restaurantes más aclamados del planeta fue de las más aclamadas por los seguidores de cuentas de viajeros y usuarios comunes. Sin embargo, el futuro del turismo culinario está evolucionando hacia una gastronomía más auténticas. Visitar los mercados locales y cenar con los lugareños en sus hogares serán los principales intereses de los viajeros que exploran nuevos destinos y para ello ya hay hasta web especializadas como EatWith y Meal Sharing.
Incluso existe la tendencia de organizar las vacaciones completas en torno a la comida y los destinos se elegirán según sus ofertas culinarias. Japón será de especial interés para los amantes de la gastronomía este año por su cocina única, mercados tradicionales y experiencias culinarias innovadoras.
- Viajar para conseguir un reto
Los viajes ya no se limitan a hacer turismo y visitar países de tu lista de deseos. Una de las tendencias de viajes de este año se trata de viajes con superación de retos incluidos. Los viajeros cansados de hacer lo mismo buscarán experiencias de viaje que les permitan alcanzar un objetivo o lograr algo que nunca antes habían hecho. Situaciones desafiantes como completar un maratón por primera vez, escalar el monte Kilimanjaro o realizar el Camino de Santiago, por ejemplo, será un factor importante a la hora de escoger el próximo destino de viaje.
Esto es similar a la tendencia de viajes experienciales del año pasado, que consistía en sumergirse en la cultura local, conectarse con la comunidad y desarrollar un conocimiento y una comprensión de la cultura. Pero, este año se enfocará más en lo que la persona pueda lograr por si misma y lo que le pueda aportar el destino.
- Nómadas digitales
En lugar de continuar la tendencia ‘bleisure’ del año pasado (mezclar negocios con el ocio), los viajeros de negocios en 2018 ampliarán el concepto por períodos aún más largos. Hoy en día, más empleados que nunca tienen la libertad de extender su viaje de negocios por un par de días o incluso semanas adicionales para viajes personales, razón por la cual la tendencia ‘bleisure’ realmente despegó el año pasado. Pero, en los próximos años, sin embargo, no será extender un viaje de negocios por unos días. Ahora se busca trabajar a tiempo completo mientras se recorre el mundo, son los nuevos “nómadas digitales”, que con acceso a WiFi , avances en herramientas de comunicación y espacios de trabajo en equipo profesional en las principales ciudades del mundo, será más fácil que nunca vivir y trabajar en diferentes destinos por períodos de tiempo más largos.
- Hoteles para sociabilizar
Muchos hoteles se centrarán en los esfuerzos del próximo año para crear grandes espacios comunes para los huéspedes, en lugar de ampliar el tamaño de las habitaciones individuales. Los viajeros de hoy buscan cada vez más alojamiento con espacios designados para pasar el rato y mezclarse, con un concepto similar a los albergues juveniles. Son salones, espacios y áreas comunes cuyo punto de enfoque de satisfacer a los viajeros sociales que buscan la comodidad y la privacidad de un hotel, así como el beneficio adicional de conocer gente nueva y hacer contactos.
- Invertir en tecnología hotelera
Invertir en nueva tecnología será una gran prioridad para los hoteles el próximo año. En particular, muchos hoteles dedicarán la mayor parte de sus presupuestos a la mejora de los servicios de WiFi, inteligencia artificial, registros de entrada y salida automatizados y aplicaciones móviles que satisfagan las necesidades de los huéspedes dentro y fuera del hotel.
- Viaje multigeneracional
El viaje en solitario fue un tema importante en 2017, especialmente los viajes de mujeres solteras. El año que viene seguirán existiendo más opciones para los viajeros que viajan solos, pero este 2018 se experimentará un gran aumento en el interés por los “viajes multigeneracionales”. Los familiares de todas las edades, incluidos padres, hijos y abuelos, viajarán para reconectarse y crear nuevos recuerdos juntos. Las opciones para todas las edades serán una necesidad para las hoteleras que deberán atender no solo un rango de edad, sino ofrecer una amplia oferta para satisfacer a cada uno de los miembros de la familia.
- El viaje consciente
Los viajes sostenibles fueron una de las palabras de moda más comentadas en 2017, pero el último en viaje este 2018 serán los «viajes conscientes». Mientras que los viajes sostenibles se centran principalmente el control de los residuos, los viajes conscientes incluyen un elemento adicional de comunidad. Más que nunca, los viajeros serán conscientes de su impacto en la economía y en la vida de quienes viven en el destino que visitan. Además de hacer un esfuerzo consciente para realizar apuestas ecológicas y comprar productos orgánicos en los mercados locales; los viajeros gastarán su dinero de forma consciente en beneficio de la economía y la comunidad local, en lugar de las grandes corporaciones. Eso incluye optar por pequeños hoteles boutique, tiendas locales y mercadillos, en lugar de buscar a los grandes del sector.