Los datos están sobrevalorados

No nos confundamos. Los datos son valiosos, pero por si solos no sirven para nada. Los datos analizados sí nos proporcionan un conocimiento asimilable y una visión global y real de las necesidades y preferencias de cada cliente
Por ello, la afirmación a secas de “los datos están sobrevalorados” puede sorprender en el momento en que nos encontramos. Los datos sólo son valiosos si generan una información, resultado de cruzar distintas fuentes, que nos proporcionen un conocimiento y gracias a ése conocimiento podamos tomar una decisión, una llamada a la acción.
Gracias a las herramientas de marketing, podemos identificar las necesidades del cliente y satisfacerlas mejor que la competencia. Pero, para ello debemos conocerle al máximo, para lo que resulta imprescindible escucharle, ser flexible para poder adaptarse, y medir para corregir y volver a medir. ¡Siempre volver a medir! Sin este trabajo, la mera recolección de datos no conllevaría a nada.
Para la adaptación al nuevo turista demandante y digitalizado, los actores del sector turístico debemos hacer uso de las herramientas disponibles que permiten medir el retorno de la inversión de una manera relativamente fácil y tras ello comenzar a aplicar los conocimiento a los objetivos planteados. Un conocimiento que procede tanto de datos transaccionales (reservas de vuelos, gasto medio, etc.) como de comportamiento (búsquedas de vuelos, comentarios en redes sociales, reseñas en webs, etc.).
El objetivo es seguir el ciclo completo del viaje 360 grados, pasando por las fases inspiracional, de toma de decisión, analizar el comportamiento del cliente durante su estancia y los comentarios que deja en las webs especializadas al regresar. Una vez obtenido todos los datos del ciclo del viaje, la parte más importante es la de analizarla para poder tomar decisiones conscientes para satisfacer a cada tipo de público.
La aparición de numerosas herramientas de marketing digital con alto grado de innovación tecnológica, provocan que el contacto con el cliente sea mucho más fluido y efectivo. La ventaja principal que provoca esta nueva línea de desarrollo es la inmediatez en la conversación con el cliente, pudiendo satisfacer sus necesidades en tiempo real, conociendo sus intereses y deseos de forma previa. Por tanto, cambia la forma de acercarnos al cliente, la forma de publicitarnos y todo ello ocasionado porque ha cambiado realmente la forma en la que el cliente consume en la actualidad los servicios turísticos.
El análisis de los datos se posiciona como herramienta necesaria en las grandes cadenas hoteleras y agencias de viajes. La gran cantidad de datos que producen los consumidores en la actualidad, y que se multiplican día a día, deben ser aprovechados para perfeccionar las estrategias a seguir. La huella digital que deja cada cliente potencial, debe ser analizada al detalle, para poder obtener el valor real de los datos y poder personalizar el contacto can cada viajero potencial.